Wednesday, May 23, 2012
Sunday, February 05, 2012
Wednesday, October 05, 2011
NOVEDADES EN LA ORTOGRAFÍA DE LA RAE
En esta página se puede encontrar un resumen de las novedades:
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap0
http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B76809110C12571B80038BA4A/$File/CuestionesparaelFAQdeconsultas.htm#ap0
Thursday, November 11, 2010
UN EJEMPLO: PROBLEMAS Y DUDAS DEL ESPAÑOL II - DG DE TRADUCCIÓN - COMISIÓN EUROPEA
Lo que sigue es un ejemplo del contenido de esta guía, que puede resultar tan práctica.
EN: agenda
1. orden del día
2. prioridades, programa de trabajo
3. agenda (‘conjunto de cosas que alguien tiene que hacer en un
día o conjunto de días determinado’)
1. Debe evitarse el uso de «agenda» en español con el significado de
‘orden del día’.
2. Desde hace ya tiempo, la segunda acepción de «agenda» que recoge
el DRAE es «relación de los temas que han de tratarse en una junta o
de las actividades sucesivas que han de ejecutarse». No obstante, en
muchos contextos, especialmente en el ámbito político, continúa
resultando forzado traducir agenda (EN) por «agenda».
Ej.: impact assessments are high on the political agenda.
3. La acepción anterior, sin embargo, no está demasiado alejada de otra
muy corriente de «agenda»: «conjunto de cosas que alguien tiene que
hacer en un día o conjunto de días determinado» (DEA). Este uso ya
está generalizado, quizá por tratarse de cosas que pueden apuntarse
en una agenda (‘libro o cuaderno de anotaciones personales’).
La guía completa se puede encontra aquí:
http://ec.europa.eu/translation/spanish/guidelines/documents/styleguide_spanish_dgt_problems_es.pdf
EN: agenda
1. orden del día
2. prioridades, programa de trabajo
3. agenda (‘conjunto de cosas que alguien tiene que hacer en un
día o conjunto de días determinado’)
1. Debe evitarse el uso de «agenda» en español con el significado de
‘orden del día’.
2. Desde hace ya tiempo, la segunda acepción de «agenda» que recoge
el DRAE es «relación de los temas que han de tratarse en una junta o
de las actividades sucesivas que han de ejecutarse». No obstante, en
muchos contextos, especialmente en el ámbito político, continúa
resultando forzado traducir agenda (EN) por «agenda».
Ej.: impact assessments are high on the political agenda.
3. La acepción anterior, sin embargo, no está demasiado alejada de otra
muy corriente de «agenda»: «conjunto de cosas que alguien tiene que
hacer en un día o conjunto de días determinado» (DEA). Este uso ya
está generalizado, quizá por tratarse de cosas que pueden apuntarse
en una agenda (‘libro o cuaderno de anotaciones personales’).
La guía completa se puede encontra aquí:
http://ec.europa.eu/translation/spanish/guidelines/documents/styleguide_spanish_dgt_problems_es.pdf
Friday, February 23, 2007
IMPRESO O IMPRIMIDO? EL PANHISPÁNICO NOS CUENTA...
imprimir. ‘Marcar sobre papel u otra materia [un texto, un dibujo, etc.] por medios mecánicos o electrónicos’ y ‘dar a alguien o algo [un determinado carácter, estilo, etc.]’. Tiene dos participios: el regular imprimido y el irregular impreso. Aunque existe hoy una clara tendencia, más acusada en América que en España, a preferir el uso de la forma irregular impreso, ambos participios pueden utilizarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica: «Habían impreso en su lugar billetes de a cien» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «La obra [...] circulaba dos años después de haber sido impresa en una ciudad protestante» (Trabulse Orígenes [Méx. 1994]); «En total se han imprimido 35 000 carteles» (Mundo [Esp.] 11.11.96); «Esta obra ha sido imprimida por La Torre de Papel» (Prensa [Nic.] 21.10.97). En función adjetiva se prefiere en todo el ámbito hispánico la forma irregular impreso: «Contempló una vez más la imagen impresa en la tarjeta postal» (Martini Fantasma [Arg. 1986]).
Tuesday, May 23, 2006
para volar solos
Página de la Comisión Europea. La mayoría de los textos están traducidos a todos los idiomas de la UE.
http://europa.eu/
En esta página vienen fragmentos de obras literarias en ingl´´es y su correspondiente versión en español
http://www.mansioningles.com/Lectura01.htm
Textos paralelos- obras maestras de la literatura española en inglés y en español
http://aaswebsv.aas.duke.edu/celestina/CERVANTES-MD/QUIJOTE/BILINGUAL/
Revista bilingüe
http://www.parador.es/english/revista/05/05.jsp
Corpus de textos especializadosen varios idiomas
http://sli.uvigo.es/CLUVI/index_en.html#correo
Social Security Agreement- Acuerdo Hispano-Estadounidense sobre la Seguridad Social
http://www.ssa.gov/international/Agreement_Texts/spanish.html
http://europa.eu/
En esta página vienen fragmentos de obras literarias en ingl´´es y su correspondiente versión en español
http://www.mansioningles.com/Lectura01.htm
Textos paralelos- obras maestras de la literatura española en inglés y en español
http://aaswebsv.aas.duke.edu/celestina/CERVANTES-MD/QUIJOTE/BILINGUAL/
Revista bilingüe
http://www.parador.es/english/revista/05/05.jsp
Corpus de textos especializadosen varios idiomas
http://sli.uvigo.es/CLUVI/index_en.html#correo
Social Security Agreement- Acuerdo Hispano-Estadounidense sobre la Seguridad Social
http://www.ssa.gov/international/Agreement_Texts/spanish.html
Thursday, May 11, 2006
diccionarios jurídicos
http://dictionary.lp.findlaw.com/scripts/search.pl?s=case
http://www.legalinfo-panama.com/diccionario.htm
BIBLIOGRAFÍA
ALCARAZ VARÓ. E & HUGHES, B (1993) Diccionario de términos jurídicos. Inglés-español, español-inglés
ALCARAZ VARÓ E (2000), El Inglés Jurídico. Ariel.
ALCARAZ VARÓ, E (2001) El Inglés Jurídico Norteamericano. Ariel
GARDNER, B.A (Ed) Black's Law Dictionary. West Group
VILLARREAL MOLINA, R & ARCO TORRES, MA de (1999) Diccionario de Términos Jurídicos. Comares
http://www.legalinfo-panama.com/diccionario.htm
BIBLIOGRAFÍA
ALCARAZ VARÓ. E & HUGHES, B (1993) Diccionario de términos jurídicos. Inglés-español, español-inglés
ALCARAZ VARÓ E (2000), El Inglés Jurídico. Ariel.
ALCARAZ VARÓ, E (2001) El Inglés Jurídico Norteamericano. Ariel
GARDNER, B.A (Ed) Black's Law Dictionary. West Group
VILLARREAL MOLINA, R & ARCO TORRES, MA de (1999) Diccionario de Términos Jurídicos. Comares
Thursday, March 23, 2006
Wednesday, March 15, 2006
Tuesday, March 14, 2006
Friday, February 17, 2006
Thursday, February 16, 2006
¿Dudas? Aquí hay posibles respuestas
Guías de estilo, manuales, ortografías...
http://dat.etsit.upm.es/~mmonjas/manual.html
Fundación del español urgente:
http://www.fundeu.es/Articulos.aspx?frmOpcion=LISTA_ARTICULOS&frmFontSize=2
Guía de estilo de WIKINOTICIAS
http://es.wikinews.org/wiki/Wikinoticias:Gu%C3%ADa_de_estilo
http://dat.etsit.upm.es/~mmonjas/manual.html
Fundación del español urgente:
http://www.fundeu.es/Articulos.aspx?frmOpcion=LISTA_ARTICULOS&frmFontSize=2
Guía de estilo de WIKINOTICIAS
http://es.wikinews.org/wiki/Wikinoticias:Gu%C3%ADa_de_estilo
Wednesday, February 15, 2006
bienvenidos
Bienvenidos a este blog exclusivo del curso de traducción inglés-español B de la EOI de Madrid-Jesús Maestro.
Subscribe to:
Posts (Atom)