Thursday, November 11, 2010

UN EJEMPLO: PROBLEMAS Y DUDAS DEL ESPAÑOL II - DG DE TRADUCCIÓN - COMISIÓN EUROPEA

Lo que sigue es un ejemplo del contenido de esta guía, que puede resultar tan práctica.

EN: agenda
1. orden del día
2. prioridades, programa de trabajo
3. agenda (‘conjunto de cosas que alguien tiene que hacer en un
día o conjunto de días determinado’)
1. Debe evitarse el uso de «agenda» en español con el significado de
‘orden del día’.
2. Desde hace ya tiempo, la segunda acepción de «agenda» que recoge
el DRAE es «relación de los temas que han de tratarse en una junta o
de las actividades sucesivas que han de ejecutarse». No obstante, en
muchos contextos, especialmente en el ámbito político, continúa
resultando forzado traducir agenda (EN) por «agenda».
Ej.: impact assessments are high on the political agenda.
3. La acepción anterior, sin embargo, no está demasiado alejada de otra
muy corriente de «agenda»: «conjunto de cosas que alguien tiene que
hacer en un día o conjunto de días determinado» (DEA). Este uso ya
está generalizado, quizá por tratarse de cosas que pueden apuntarse
en una agenda (‘libro o cuaderno de anotaciones personales’).
La guía completa se puede encontra aquí:
http://ec.europa.eu/translation/spanish/guidelines/documents/styleguide_spanish_dgt_problems_es.pdf

No comments: